Dark Light
,

BARCO SANTISIMA TRINIDAD

SKU: 15800
Availability:

Consultar Disponibilidad


ENVIO GRATIS en todos los pedidos superiores a partir de 60€ (Excepto productos de gran tamaño que puede llevar gastos de envio adicionales)

459,90

Consultar Disponibilidad

Compare

NAVIO SANTISIMA TRINIDAD

  • Kit de montaje tradicional con casco hueco y maderas nobles en ramin, nogal africano y sapely.
  • Accesorios sueltos en metal de fundición bruñido y latón.
  • Sets de velas ya cosidas de serie.
  • Instrucciones de montaje con libreto fotografiado con los pasos de montaje a todo color en 5 idiomas : Español / Frances / Ingles /Aleman / Italiano
  • Set de planos a tamaño natural para el montaje de la jarcia.
  • Medidas : Eslora : 1060 mm Manga : 415 mm Altura : 810 mm
  • Escala 1:90

En el Astillero y Arsenal de La habana fue botado al agua el navío Santísima Trinidad , en 1769, el mayor de su tiempo.

El coloso, hecho con maderas cubanas, tuvo un poder ofensivo jamás alcanzado: 140 cañones. Orgullo del Astillero de La Habana y de la Marina Española, fue hundido en la Batalla de trafalgar.

Esta embarcación, la mayor del mundo en su época, fue construida en el Astillero y Arsenal de La Habana, bajo la dirección de Don Mateo Mullán. El coloso, de más de 2,000 toneladas. Con sus 213 pies de eslora y 58 de manga, había sido construido en el Astillero de la villa, con maderas nativas como la caoba, el júcaro y el caguairán. Sólo habían transcurrido 7 años de la Toma de La Habana por los Ingleses y la corona española se preparaba para luchar contra sus adversarios en el terreno naval. El mayor navío de vela de la Armada española existió pocos años, solo 36. Participó en la Batalla de Trafalgar, en 1805, donde las flotas de Francia y España fueron derrotadas por el Almirante británico Horacio Nelson. Al finalizar la batalla naval, hacía aguas por sus bodegas. Fue inútil el bombeo incesante día y noche. Los ingleses resolvieron dejarlo ir a pique, a siete u ocho leguas de Cádiz. El Santísima trinidad, orgullo del Astillero de La habana y de la Marina Española, yace cerca de Punta Caraminal, donde fueron extraídas las piezas de artillería que hoy flanquean la entrada del Templo Panteón de los Marinos Ilustres en la Carraca de Cádiz.

SKU: 15800 Categorías: ,

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar